domingo, 27 de marzo de 2011

exterior de hogwarts

BOSQUE PROHIBIDO
    * Ubicado al oeste del castillo, está estrictamente fuera de los límites de los estudiantes de Hogwarts, excepto en las clases de Cuidado de Criaturas Mágicas o por detenciones especiales. Es un bosque muy espeso, con gran variedad de árboles, como hayas, robles, pinos, sicomoros, y tejos, así como maleza y espinas. Hay caminos, arroyos, y claros. Fuera del camino, es casi intransitable.
    * Lo habitan muchas criaturas extrañas y peligrosas, como Acromántulas, Centauros, y Thestrals. También ha criaturas que no son peligrosas, como los Unicornios.
    * Hay áreas alrededor de los bordes del bosque que hacen parte de los terrenos de Hogwarts, pero que están fuera de vista del castillo.
    * La cabaña de Hagrid se encuentra al borde del bosque prohibido.
    * Se sabe que Fluffy, el perro gigante de tres cabezas de Hagrid, fue soltado en el Bosque Prohibido tras la destrucción de la Piedra Filosofal.
    * El Ford Anglia de la familia Weasley aún vive en el bosque, andando libremente y en estado “salvaje” dentro de sus más profundos rincones.
CAMPO DE QUIDDITCH
    * Tiene 150 metros de largo y 55 de ancho. Su forma es oval, y tiene un pequeño punto en el centro, desde donde se lanzan las pelotas al comenzar el partido. En cada extremo del campo hay tres aros elevados, por donde se aciertan las Quaffles.
CEMENTERIO
    * Está situado en el ala opuesta al límite del bosque.
    * En una entrevista a la BBC, el director de la película Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, Alfonso Cuarón, quiso ubicar un cementerio en una de las escenas, a lo cual la autora JK Rowling indicó que no lo hiciera, porque tendría cierta importancia en los próximos libros.
    * Sin embargo, Dumbledore fue enterrado en los terrenos de Hogwarts, y no en un cementerio.

lunes, 3 de enero de 2011

como es hogwarts por dentro

Aunque el castillo de Hogwarts se sostiene mágicamente, y muchas de sus locaciones interiores cambian de posición constantemente, es posible describir algunas locaciones que permanecen relativamente fijas a lo largo de los libros. Básicamente, el castillo se divide en las mazmorras, los siete pisos principales, y las torres individuales. A continuación, un esbozo de las locaciones ubicadas en cada una de éstas áreas:

Mazmorras
  • Aula de Pociones.
  • Habitación y despacho de Severus Snape. Ubicada junto al aula de Pociones. Las paredes están llenas de frascos de cristal, cada uno con una poción o un animal flotando en formol. En una esquina hay un armario, donde Snape guarda los ingredientes secretos de sus pociones. También hay un reloj.
  • Sala Común de Slytherin. Su entrada es una puerta oculta en una pared de piedra blanca. Para acceder, hay que conocer la contraseña. Un laberinto de corredores separa esta entrada de la escalera que conduce al Vestíbulo. Está ubicada debajo del lago.
  • Otras mazmorras, incluyendo una en la que un alumno llenó el techo de cerebro de rana, y una bastante grande utilizada para la fiesta del Aniversario de Muerte de Nick Casi Decapitado.
  • Cocinas. Ubicadas exactamente debajo del Gran Comedor con el mismo tamaño. Tienen techos altos y una chimenea en un extremo. Montones de ollas y cacerolas se apilan en las paredes. Hay cuatro mesas justo debajo de las cuatro mesas de las cuatro casas. Los elfos domésticos dejan allí la comida para que cuando sea tiempo de ser servida, sea transportada mágicamente hacia el Gran Comedor. Los cocineros son cientos de elfos domésticos. Para conseguir llegar a las cocinas, hay que pasar por la puerta de la derecha de la escalera del Vestíbulo y continuar por un corredor hasta llegar a un cuadro de un frutero. Hay que hacer cosquillas a la pera, la cual se convertirá en el picaporte de la puerta.
  • La Cámara de los Secretos, con sus tuberías y pasillos, debajo del lago.
  • La cámara donde se ocultó la Piedra Filosofal.
  • Sala Común de Hufflepuff. Ubicada debajo de la escalera del Vestíbulo.

Planta Baja

  • Vestibulo. Contiene dos puertas dobles de roble situadas hacia el oeste. Es un lugar grande e iluminado por antorchas. Hay una gran escalera de mármol que conduce a la primera planta, enfrente de las puertas. También hay una puerta doble a la derecha, que da al Gran Comedor y dos en el muro este. Hay una puerta que conduce a las mazmorras, situada en la pared norte. Al sur, está la puerta que conduce a la Sala Común de Hufflepuff, y a la izquierda, hay otra puerta que da a un pequeño cuarto donde los de primer año esperan antes de ser sorteados para las cuatro casas. Hay una puerta que conduce a la Sala Común de Slytherin, situada a la derecha. Hay cuatro relojes de arena gigantes, uno por cada casa, ubicados en una esquina. Cada reloj contiene piedras preciosas en vez de arena y contabilizan los puntos que posee cada casa, siendo cada piedra preciosa un punto. Por cada punto que un estudiante gane, una joya del color de la casa (rubíes rojos para Gryffindor, topacios amarillos para Hufflepuff, zafiros azules para Ravenclaw y esmeraldas verdes para Slytherin) caerá en el reloj correspondiente.
  • Gran Comedor. Es un gran salón, cuyo techo encantado refleja el cielo exterior. Hay cuatro mesas largas, una por cada casa, y una mesa perpendicular a éstas, para los profesores, elevada en una plataforma. La mesa más cercana a la puerta es la de Slytherin, luego está la mesa de Ravenclaw, después la mesa de Hufflepuff, y por último, en la pared del fondo, la mesa de de Gryffindor. Hay una puerta detrás de la mesa de los profesores, por la cual Hagrid se incorpora al banquete después de dejar a los alumnos de primer año en una sala de espera. Tiene grandes ventanales y una forma alargada, similar a la de una catedral.
  • Cámara de espera. Es una sala pequeña ubicada junto al Gran Comedor, asequible por una puerta detrás de la mesa de los profesores. Tiene una chimenea y muchos retratos, entre los que se encuentra el de Violeta, la amiga de la Señora Gorda.
  • Cámara de Recibimiento. Es una pequeña sala localizada en el Vestíbulo, enfrente del Gran Comedor, donde los estudiantes de primer año esperan antes de ser elegidos para las cuatro casas.
  • Armario de Escobas. Ubicado en el Vestíbulo. Fue utlizado por Harry y Ron cuando encerraron a Crabbe y a Goyle en 1992, y por Harry y Hermione cuando se ocultaron para esperar cuando utilizaron el Giratiempo en 1993.
  • Sala de Profesores. Es una habitación artesonada, con sillas de madera oscura. Hay un armario, habitado a veces por un Boggart, y también hay varias gárgolas de piedra.
  • Pasillo. Ubicado enfrente de las puertas del Vestíbulo. Contiene al menos un aula, llamada Aula Número 11. En un muro lateral hay una puerta que da a los patios, donde los estudiantes se reúnen en los recreos.
  • Aula 11. Ubicada en el pasillo que comienza enfrente de las grandes puertas de roble. Dumbledore la hechizó para que pareciera el claro de un bosque, pues el Centauro Firenze no podía subir las escaleras.
  • Despacho de Filch. Es un cuarto pequeño con una sola lámpara de aceite colgando del techo. Huele a pescado frito. En él hay cajones que contienen los archivos de las infracciones de los alumnos. Fred y George Weasley tienen un cajón sólo para ellos. Hay cadenas y esposas, utilizadas en tiempos pasados, así como muebles con los artículos confiscados a los estudiantes, marcados como “Confiscados y Altamente Peligrosos”.

PISO 1

  • Aula de Estudios Muggles.
  • Aula de Defensa Contra las Artes Oscuras. Tuvo una lámpara colgante de hierro, hasta que varios Duendecillos de Cornualles colgaron a Neville Longbottom de las orejas y ésta se rompió en 1992.
  • Aula de Historia de la Magia. Tiene una pizarra por la que el profesor Binns entra y sale, así como una ventana por la cual Hedwig podría entrar. La ventana posee un grueso cristal y una repisa estrecha. Está ubicada en un pasillo situado cerca de la escalera de mármol, donde hay una ventana por la que se ve la cabaña de Hagrid.
  • Despacho de Minerva McGonagall. Ubicado tras un vestíbulo, al terminar la escalera de mármol. La oficina tiene una chimenea con una repisa. Por una de sus ventanas se puede ver el campo de Quidditch. Por alguno de los pasillos que conducen del despacho a la Sala Común de Gryffindor, se puede ver la cabaña de Hagrid.
  • Enfermería. Habitación grande con muchas camas con sábanas blancas, junto al despacho de Madame Pomfrey. Hay varias pantallas para separar las camas, así como varios orinales. Fue trasladada al piso 3 en 1995.

PISO 2

  • Cuarto de baño de Myrtle la Llorona. Es un baño abandonado, cuyos lavabos están mal conservados e incluso se caen los lavabos de piedra. Como muchas de las habitaciones de Hogwarts, está iluminado por velas. Los lavabos, que forman una fila debajo de otra fila de espejos rotos y sucios, tienen cada uno un grifo de cobre. Uno de estos grifos tiene la forma de una serpiente, correspondiente a la entrada a la Cámara de los Secretos. En éste baño murió asesinada Myrtle la Llorona, el 13 de Junio de 1943. Desde entonces, su fantasma lo habita y casi nadie ha entrado desde ese día. Harry, Ron, y Hermione lo usaron para preparar la Poción Multijugos en 1992.
  • Pasillo vacío con UNA gárgola de piedra que permite la entrada al despacho de Dumbledore.
  • Despacho del profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras. Ha variado su apariencia con cada profesor que lo ha ocupado. Durante la estancia del Profesor Quirinus Quirrell, su apariencia no fue detallada. Con Gilderoy Lockhart, había muchos retratos de si mismo. Con Remus Lupin, había un tanque de Grindylows, otras criaturas para uso en clase, y tazas de té. Con el falso Alastor Moody, había detectores de magos tenebrosos, y un baúl siete llaves. Con Dolores Umbridge, había platos colgados de la pared y otros objetos inservibles y decorativos.

PISO 3

  • Estatua de una bruja jorobada, que contiene el pasadizo secreto a Hogsmeade.
  • Pasillo prohibido, donde Fluffy vigilaba la entrada a la cámara donde se ocultó la Piedra Filosofal.
  • Salón de Trofeos. Habitación donde se exhiben trofeos, copas, conmemoraciones, y medallas conseguidos por los estudiantes, ubicados en urnas de cristal. También hay una lista con todos los alumnos que han sido o son Prefectos y Delegados.
  • Aula de Encantamientos.
  • Galería de armaduras. Ubicada diagonal a la sala de trofeos.
  • Enfermería. Habitación grande con muchas camas con sábanas blancas, junto al despacho de Madame Pomfrey. Hay varias pantallas para separar las camas, así como varios orinales. Fue trasladada al piso 3 en 1995.

PISO 4

  • Pasillo, comúnmente ocupado por Peeves. Contiene la pintura de un paisaje, en la cual aparece la Señora Gorda cuando Sirius Black entra en el castillo.
  • Cuarto de baño en el que apareció Montague en 1995.
  • Pasadizo secreto para salir de Hogwarts, ubicado detrás de un espejo. Según los gemelos Weasley, actualmenye está bloqueado.
  • Biblioteca. Habitada por la bibliotecaria Irma Pince, contiene cientos de miles de libros colocados en miles de estanterías. Entre sus muchas secciones, están la Sección de Invisibilidad, una sección que informa sobre dragones, y la Sección Restringida al final, protegida con una cuerda. Se necesita la nota firmada de un profesor para acceder a dicha sección, pues contiene libros de Magia Tenebrosa que sólo pueden ser empleados por estudiantes que estudian Defensa Contra las Artes Oscuras a nivel avanzado.
  • La biblioteca cierra a las 8 de la noche.
  • Los libros de la biblioteca contienen varios hechizos que previenen maltrato o robo por parte del alumnado o incluso el mismo director de la escuela. Al parecer, Madame Pince puede exigir multas a quien dañen los libros. Los alimentos están prohibidos dentro de la biblioteca.
  • Los libros de Hogwarts tienen una ficha impresa en la primera página, con el nombre del usuario y la fecha de devolución. Al final de la misma, aparece la siguiente advertencia: “Si rompes, desgarras, doblas, arrugas, estropeas, manchas, emborronas, tiras o haces cualquier cosa que dañe, arruine o demuestre falta de respeto por este libro, las consecuencias serán tan desagradables como esté en mi poder. Irma Pince, Bibliotecaria de Hogwarts.”
  • Aula donde se encontraba el Espejo de Oesed.

PISO 5

  • Pasillo que contiene la estatua de Boris, el Desconcertado.
  • Cuarto de baño de los Prefectos. La puerta tiene una contraseña, y en el interior hay un cerrojo. La puerta reconoce la contraseña y se abre. Solo hay una obra de arte: el cuadro de una sirena. La paredes del baño son de mármol blanco, iluminadas por tenues candelabros. La bañera es del tamaño de una piscina, e incluso tiene un trampolín, y tiene tuberías que emanan jabones distintos.
  • Pasillo que contiene la estatua de Gregory, el Halagador, en el ala este, donde Fred y George crearon el pantano mágico.

PISO 6

  • Cuarto de baño de los chicos, donde Harry ataca a Draco con el hechizo Sectumsempra.

PISO 7

  • Sala Común de Gryffindor. La entrada está detrás del retrato de la Señora Gorda. Para entrar, hay que decir la contraseña. Está ubicada en el séptimo piso del castillo, y a su vez, en el primer piso de la Torre de Gryffindor. Tiene sillas, mesas, sillones, y una chimenea. También es la entrada hacia los dormitorios, a un lado los de los chicos, y al otro lado los de las chicas. Estos son cuartos redondos con ventanas. Los chicos no pueden acceder a los dormitorios de las chicas, pero éstas sí pueden acceder a los dormitorios de los chicos.
  • Aula de Adivinación. Ubicada en la base de la Torre Norte. Es una sala redonda, a la cual se accede mediante una trampilla. Tiene una chimenea con una caldera de cobre que emite humos perfumados. Hay estantes en las paredes con tazas de té, bolas de cristal, y cartas. También hay mesas pequeñas y redondas, con sillones.
  • Despacho de Filius Flitwick. Corresponde a la decimotercera ventana por la derecha de la Torre Oeste.
  • Pasillo con un tapiz de Barrabás, el Chiflado, intentando enseñar ballet a unos Trolls, ubicado en frente de la Sala de los Menesteres. Se encuentra en un pasillo estrecho que tiene una ventana en un extremo. También hay una estatua de Lachlan, el Larguirucho, entre las escaleras y el retrato de la Señora Gorda. Igualmente, hay una gárgola de piedra que lleva al despacho del director.
  • Sala de los Menesteres. Su interior cambia según la necesidad de quien pasa por su lado. Se encuentra cerca del tapiz de Barnabás el Chiflado. Los elfos domésticos la llaman la Sala que Viene y Va. Varios personajes han encontrado lo que han necesitado en ciertos momentos:
          * Harry Potter necesitaba esconder el libro del Príncipe Mestizo, así que la sala se convirtió en un aula del tamaño de una catedral, repleta de objetos depositados por continuas generaciones de estudiantes: joyas, muebles, libros, sombreros, etc.
          * Sybill Trelawney la usó para esconder unas botellas de jerez.
          * Draco Malfoy la usó para esconder el Armario Evanescente.
          * Albus Dumbledore necesitaba orinar a media noche, así que la sala se convirtió en un cuarto con numerosos orinales.
          * Dobby y Winky la usaron para encontrar antídotos contra la borrachera de Cerveza de Mantequilla.
          * Fred y George Weasley la usaron para escapar de Filch, pues la sala se convirtió en un armario de escobas donde pudieron  esconderse.
          * El Ejército de Dumbledore la usó para impartir clases de Defensa Contra las Artes Oscuras. La sala se convirtió en un aula con libros, chivatoscopios, cojines, y todo lo necesario para entrenarse contra las Artes Oscuras
          * Pansy Parkinson la usó para encontrar pruebas acerca de la existencia del Ejército de Dumbledore, encontrando una lista con los nombres de todos sus integrantes.

TORRES

  • Torre de Astronomía. Es la torre más alta, donde se imparten las clases de Astronomía, generalmente los Miércoles a la noche. Puede accederse mediante una escalera en espiral empinada, en cuyo extremo hay una puerta que tiene un anillo de metal como picaporte. Para llegar a las escaleras que conducen a la Torre de Astronomía desde el Vestíbulo, hay que pasar por dos pasillos antes de doblar una esquina. En ella también se encuentra el despacho y las habitaciones del director.
  • Torre Norte. Contiene las habitaciones de Sybill Trelawney.
  • Torre de Gryffindor. Contiene la Sala Común y los dormitorios de los alumnos de Gryffindor.
  • Torre Oeste.
  • Lechucería. Corresponde a la vivienda de las lechuzas de la escuela y de los estudiantes. Es un cuarto de piedra circular, algo frío y húmedo, ya que ninguna de las ventanas tiene cristal, pues las lechuzas entran y salen constantemente. El suelo está cubierto de paja, para que las lechuzas puedan hacer sus necesidades.
  • Torre de Ravenclaw. Localizada en el lado oeste del castillo. Contiene la Sala Común y los dormitorios de los alumnos de la casa Ravenclaw

viernes, 31 de diciembre de 2010

cromos de las ranas de chocolate

  • Magos Famosos
  • Vampiros
  • Duendes
  • Arpías
  • Gigantes
  • Dragones
  • Magos Adicionales
A continuación presentamos todos los cromos disponibles hasta la fecha, incluyendo las 101 tarjetas del segundo video-juego y las 29 tarjetas de las nuevas categorías del tecer video-juego, cada una con su respectiva descripción:

Cromos de Brujas y Magos Famosos

01. Merlín

(Medieval)
Especialista en encantamientos. Famoso brujo que enseñó y ayudó al Rey Arturo, catalogado como “El Príncipe de los Encantamientos” o como “El mago más famoso y grande de todos los tiempos”. En sus tiempos, quiso ayudar a los muggles. Creó la Orden de Merlín con el objetivo de crear una serie de reglas que plantearan la prohibición del uso de magia sobre muggles.
1.gif

02. Agrippa, Cornelius

(1486 – 1535)
Célebre mago que escribió libros sobre brujos y magia. Algunas personas consideraron que sus escritos eran perversos, y por eso lo encarcelaron.
2.gif

03. Clagg, Elfrida

(1612 – 1687)
Jefe del Consejo de Magos, y sucesora de Burdock Muldoon. Como Muldoon, también ella intentó redefinir el concepto de seres, con la esperanza de estrechar lazos con otras criaturas mágicas. Los seres, declaró, son aquellos que pueden hablar el lenguaje humano. Por lo tanto, todos aquellos que pudieran hacerse entender por los miembros del Consejo, estaban invitados a participar en la siguiente reunión. También declaró al Snidget dorado, como especie protegida, y prohibió que los mataran o utilizaran en partidos de Quidditch, aproximadamente un siglo y medio después que Barberus Bragge lo introdujera en el deporte.
3.gif

04. Stump, Grogan

(1770-1884)
Mago nombrado como Ministro de Magia en 1811. En su llegada en 1811, de una vez solucionó el problema de que cuáles criaturas mágicas debían ser consideradas “bestias” y cuales “seres”. Decretó que un «ser» era «cualquier criatura que tenga suficiente inteligencia para comprender las leyes de la comunidad mágica y compartir parte de la responsabilidad que implica su formulación», cerrando acertadamente el tema que con anterioridad se había planteado. También, ante la posición de los Fantasmas, quien afirmaron que sería una falta de delicadeza clasificarlos como “seres”, cuando estaba claro que no son sino “fueron”, Stump creó las tres divisiones del Departamento de Regulación y Control de las Criaturas Mágicas que existen hoy en día: la División de Bestias, la División de Seres y la División de Espíritus.
4.gif

05. Pokeby, Gulliver

(1750-1839)
Especialista en Aves Mágicas. Famoso brujo y experto en el estudio de las aves mágicas. Primer hechicero en descifrar el Canto del Augurey. Autor del famoso texto “¿Por qué no morí cuando el Augurey Cantó?, 1824, Little Red Books.
5.gif

06. Peakes, Glanmore

(1677-1761)
Célebre brujo destacado por haber matado a una serpiente de Cromer.

6.gif

07. Starky, Hesper

(1881-1973)
Experto en muggles y autor de muchos libros, como ” Muggles que se dan cuenta” en 1972, que es un estudio de la conciencia que tienen los muggles del mundo mágico, en el cual explica entre otros aspectos algunos sucesos del Episodio de Ilfracombe.
7.gif

08. Shimpling, Derwent

(1912 – presente)
Famoso comediante del mundo mágico, al cual todos los brujos y brujas de todo el mundo amaban por su sentido majadero de humor y su audacia. Una vez, a raíz de una apuesta, ingirió una Tentácula Venenosa entera, pero sobrevivió al incidente, aunque quedó por siempre morado.
8.gif

09. De Gorsemoor, Gunhilda

(1556 – 1639)
Fue una bruja sumamente talentosa y trabajadora, a pesar de su figura encorvada y su feo aspecto. Es famosa por haber creado la cura de la varicela de Dragón. Cuando murió, todos sus seguidores sufrieron mucho.
9.gif

10. Muldoon, Burdock

(1429 – 1490)
Jefe del Consejo de Magos de 1448 a 1450. Con él comenzaron las primeras tentativas para decidir cuales de las criaturas mágicas debían ser consideradas “bestias” y cuales debían ser consideradas “seres”. Por ello, decretó que en adelante cualquier miembro de la comunidad mágica que caminara sobre dos piernas sería considerado un «ser», mientras que los demás seguirían siendo «bestias». En un gesto amistoso, convocó a todos los «seres» para que se reunieran con los magos en una cumbre que discutiría nuevas leyes mágicas, y descubrió, para su enorme desaliento, que se había equivocado. La sala de reuniones estaba repleta. Se habían llevado a todas las criaturas con dos piernas que habían podido encontrar. Ante esto, renunció a cualquier intento de integrar en el Consejo a otros miembros de la comunidad mágica que no fueran magos.
10.gif

11. Herpo, El Sucio

(Grecia Antigua)
Primer creador conocido del Basilisco. Fue un mago tenebroso de Grecia que hablaba Pársel. Después de muchos experimentos, Herpo descubrió que de un huevo de gallina incubado por un sapo, salía una serpiente gigantesca dotada de poderes extraordinariamente peligrosos: El Basilisco. Se cree que el basilisco de Herpo, el Sucio, vivió cerca de novecientos años.
11.gif

12. Merwyn, El Malicioso

(Medieval)
Experto en maleficios. Famoso hechicero al cual se le atribuye la invención y creación de numerosos maleficios y sortilegios.
12.gif

13. Andros, el Invencible

(Grecia Antigua)
Mago alegado por haber sido el único brujo conocido en producir un Patronus de tamaño gigante.
13.gif

14. Fulbert, El Miedoso

(1014 – 1097)
Famoso por ser tan cobarde que nunca salía de casa. Murió cuando un Encantamiento protector le salió por la culata, y se le cayó el techo encima.
14.gif

15. Paracelso

(1493-1541)
Notable y Famoso alquimista.
15.gif

16. Cliodna

(Medieval)
Esta célebre hechicera es famosa por ser Animaga, de quien se dice que podía transformarse en un pájaro. Era dueña de tres particulares aves que cantaban a los enfermos para dormirlos y curarlos. Su afición favorita era volar. Ésta Druida Irlandesa, descubrió las propiedades del Rocío de Luna.
16.gif

17. Le Fay, Morgan

(Medieval)
Bruja famosa que alteró innumerables situaciones durante el tiempo del Rey Arturo. Fue la Reina de la Isla de Avalon y se dice que fue gran enemiga del Mago Merlín. También conocida como Morgana.
17.gif

18. Uric, el Chiflado

(Medieval)
Mago famoso muy excéntrico, entre otras cosas, por llevar una medusa de sombrero. Uric, el excéntrico, pasó a conocerse como Uric, el chiflado, cuando se volvió loco al escuchar mucho tiempo el canto del Fwooper. Además, falleció y se convirtió en fantasma cuando intentó demostrar que el canto del Augurey no es un augurio de muerte. No se sabe si quiso voluntariamente convertirse en el mago más raro de todos los tiempos, o llegó a serlo por casualidad. Uric el excéntrico dormía en una habitación con por lo menos cincuenta Augureys domesticados. Durante un invierno particularmente húmedo, el gemido de las aves terminó por convencer a Uric de que se había muerto y de era un fantasma. Sus consecuentes intentos de atravesar las paredes de la casa tuvieron por resultado lo que su biógrafo Radolphus Pittiman describió como: “una contusión que seguía inflamada diez días después”. Uric el excéntrico intentó demostrar cierta vez que el canto del Fwooper era en realidad beneficioso para la salud y lo escuchó durante tres meses sin interrupción. Desgraciadamente, el Consejo de Magos, al que informó de sus descubrimientos no se dejó convencer ya que Uric acudió al encuentro vestido únicamente con un peluquín; al inspeccionar de cerca el peluquín éste resultó ser un tejón muerto.
18.gif

19. Scamander, Newton “Newt” Artemis Fido

(1897- Actualidad)
Newton (Newt) Artemis Fido Scamander, nació en 1897. Su interés por las criaturas fabulosas fue alentado por su madre, que era una apasionada criadora de Hipogrifos. Cuando se graduó del Colegio de Hogwarts de Magia y Hechicería, el señor Scamander pasó a formar parte del Ministerio de Magia, en el Departamento de Regulación y Control de Criaturas Mágicas. Después de 2 años en la oficina de re-alojamiento de Elfos Domésticos, años que describe como “tediosos a más no poder”, fue destinado a la División de Bestias, donde sus prodigiosos conocimientos sobre animales mágicos e insólitos le aseguraron un rápido ascenso.
Pese a ser prácticamente el único responsable de la creación del Registro de Hombres Lobo en 1947, dice que su mayor orgullo es la Prohibición de la Reproducción Experimental, que se aprobó en 1965, y que ha contribuido eficazmente a impedir que se creen nuevos e indomables monstruos dentro de Gran Bretaña. El trabajo del señor Scamander en la Agencia para al Estudio y la Vigilancia de los Dragones, le procuró numerosos viajes de investigación al extranjero, durante los cuales recabó documentación para su superventas mundial, Animales Fantásticos & dónde Encontrarlos, que se halla en su edición numero 52.
Fue premiado en 1979 con la Orden de Merlín, Segunda Clase, en reconocimiento a su labor en el estudio de las bestias mágicas, la Magizoología. En la actualidad esta retirado y vive en Dorset con su esposa Porpentina y sus mascotas Kneazles: Hoppy, Milly y Mauler.
19.gif

20. Wendelin, la Rara

(Medieval)
Hechicera de la Edad Media a la que le gustaba ser quemada. Se dejó capturar no menos de 47 veces con apariencias distintas. Posiblemente una Bruja Metamorfomaga.
20.gif

21. Withers, Lord Stoddard

(1672 – 1769)
Especialista en Criaturas Mágicas. Famoso mago cuya afición principal eran los caballos voladores. Intentó imponer como deporte parecido al Quidditch el polo jugado sobre caballos voladores, pero éste nunca llegó a ser muy popular.
21.gif

22. Circe

(Grecia Antigua)
Hechicera Griega, muy buena en pociones y encantamientos. Se enamoró de un hombre, que al ingerir una hierba, se hizo inmune a sus hechizos. Vivió en la Isla de Aeaea. Experta en convertir en animales, especialmente en cerdos, a los marineros perdidos.
22.gif

23. Chittock, Glenda

(1964 – presente)
Animadora. Presentadora del programa La Hora de las Brujas en la RITM (Radio Independiente de la Transmisión Mágica).
23.gif

24. Waffling, Adalbert

(1899-1981)
Famoso teórico de la magia. Este pensador famoso escribió todo sobre la magia. Cada bruja y brujo moderno tiene algunos conocimientos procedentes de sus escrituras. Autor del texto Teoría Mágica.
24.gif

25. Fancourt, Perpetua

(1900 – 1991)
Famosa bruja que inventó el Lunascopio.
25.gif

26. Sawbridge, Almerick

(1602-1699)
Famoso mago que pudo derrotar a un Troll encontrado atravesando el Rió Wye. El Troll en cuestión es uno de los más grandes nunca vistos en Gran Bretaña, con el peso de una tonelada.
26.gif

27. Plunkett, Mirabella

(1839 – presente)
Bruja famosa por enamorarse, en una de sus vacaciones, de un Tritón en el Lago Lamong. Ante esto, sus padres prohibieron su boda, quedando ella convertida en un abadejo.
27.gif

28. Toke, Tilly

(1903-1991)
Le concedieron la Orden de Merlín Primera Clase por salvar vidas durante el Incidente de Ilfracombe en 1932, cuando un dragón se precipitó sobre una playa llena de bañistas.
28.gif

29. Alderton, Archibald

(1568 – 1623)
Famoso mago que voló la aldea de Lagoutte, mientras mezclaba mágicamente una torta de cumpleaños.
29.gif

30. Lufkin, Artemisa

(1754 – 1825)
Célebre bruja recordada por ser la primera en llegar a ser Ministro de Magia.
30.gif

31. Blane, Balfour

(1566 – 1629)
Estableció el Comité sobre Encantos Experimentales.
31.gif

32. Wenlock, Bridget

(1202-1285)
Primera bruja especialista en Aritmancia en establecer las propiedades mágicas del número siete.
32.gif

33. Majoribanks, Beaumont

(1742 – 1845)
Especialista en Herbología, conocido como pionero de esta ciencia, y como quien descubrió y coleccionó muchas flores mágicas raras, incluyendo variedades de plantas marinas. Fue el descubridor de las Branquialgas.
33.gif

34. Tremlett, Donaghan

(1972 – presente)
Célebre mago de padres muggles graduado en Hogwarts, quien toca la guitarra de bajo en la famosa banda mágica The Wyrd Sisters. Donaghan es un gran admirador del Equipo de Quidditch llamado Kenmare Kestrels.
34.gif

35. Wright, Bowman

(1492 – 1560)
Famoso mago de padre muggle y de madre bruja que vivió en el Valle de Godric y combinó sus amores hacia la magia, ciencia y deportes al crear la Snitch Dorada, la cual mejoró mucho el Juego del Quidditch. Fue un encantador de metales muy habilidoso, que se dedicó a la tarea de crear una pelota que imitara el comportamiento y las formas de vuelo del snidget dorado. Que tuvo éxito es algo fuera de toda duda, a juzgar por la cantidad de rollos de pergamino que tenía cuando murió (ahora están en manos de un coleccionista privado) y que consignaban los pedidos que habían recibido de todos los rincones del país.
35.gif

36. Wadcock, Jocelind

(1911 – presente)
Famosa bruja, cazadora del equipo de Quidditch Puddlemere United. Record de mayor goleada en la temporada británica de este siglo, con la excepción de Ballycastle Bats en 1931.
36.gif

37. Vablatsky, Cassandra

(1894- 1997)
Famosa vidente y autora de “Disipar las nieblas del futuro”.
37.gif

38. Oldridge, Chauncey

(1342-1379)
Primera víctima conocida de la varicela draconiana.
38.gif

39. Jones, Gwenog

(1968 – presente)
Es la capitana y una de las golpeadoras del único equipo de Quidditch nacional conformado en su totalidad por mujeres: Las Arpías de Holyhead. Después de cada juego, ella suele relajarse tomando cerveza de mantequilla y escuchando al grupo The Wyrd Sisters. Fue alumna de Hogwarts, en los tiempos del Profesor Horace Slughorn, de quien fue una de sus alumnas favoritas. Gracias a ella, el profesor Horace Slughorn tiene entradas gratis a sus partidos.
39.gif

40. Pinkstone, Carlotta

(1922 – presente)
Famosa por integrar una campaña para levantar el Estatuto de Reserva de los magos, y contarle a los Muggles que los brujos existen. La Sra. Pinkstone fue encarcelada por mucho tiempo por usar magia deliberadamente en lugares públicos.
40.gif

41. Gryffindor, Godric

(Medieval)
Co-fundador de Hogwarts. Una de las cuatro Casas de Hogwarts lleva su nombre. Su espada se conserva dentro del Sombrero Seleccionador de Hogwarts, y la puede sacar de allí solamente un verdadero Gryffindor. También, existe un pueblo llamado “Valle de Godric”, que seguramente fue nombrado así en su honor. Durante la creación de Hogwarts, hubo una fuerte discusión entre Godric Gryffindor y Salazar Slytherin, lo que hizo que éste último abandonara el Colegio.
41.gif

42. Cronk, Crispin

(1795 – 1872)
Mago enviado a la Prisión de Azkaban por tener Esfinges en el patio interior de su casa.
42.gif

43. Youdle, Cyprian

(1312-1357)
Único árbitro de Quidditch que ha encontrado la muerte durante un partido. El lanzador del proyectil que le causó la muerte nunca fue encontrado, aunque los rumores están centrados en alguien del público. El partido fue en Norfolk.
43.gif

44. Whitehorn, Devlin

(1945 – presente)
Famoso Mago que creó la Compañía Nimbus de escobas voladoras en 1967. Gracias a sus continuas innovaciones en el diseño de estas escobas, ha sido uno de los magos que más ha intervenido en el Quidditch como deporte. Es un aviador experto, al cual le gusta ver los partidos de Quidditch y jugar cuando puede.
44.gif

45. Oglethorpe, Dunbar

(1968 – presente)
Jefe y gobernante actual del Cuerpo Quabble (Unión de Quidditch para la Administración y la Mejoría, el Perfeccionamiento de la Liga y de los esfuerzos de Gran Bretaña).
45.gif

46. Goshawk, Miranda

(1921 – presente)
Famosa bruja autora del Libro Estándar de Hechizos en todos sus niveles, utilizados en los cursos de Hogwarts.
46.gif

47. Stroulger, Edgar

(1703- 1798)
Inventor del Chivatoscopio.
47.gif

48. Slytherin, Salazar

(Medieval)
Uno de los cuatro fundadores de Hogwarts. Una de las cuatro Casas de Hogwarts lleva su nombre. Era hablante de Pársel, es por ello que el animal de la Casa Slytherin es una serpiente. Durante la creación de Hogwarts, Salazar creía que el Colegio debía ser más selectivo en cuanto a la admisión de alumnos. Creía que la enseñanza de la magia debía reservarse solamente a los niños de familia de magos, y no a los de familia muggle. Por esta causa, Slytherin tuvo un fuerte altercado con Godric Gryffindor, para luego abandonar el Colegio.
Sin embargo, antes de irse, Salazar Slytherin construyó en el Colegio, a espaldas de los otros fundadores, una Cámara Secreta, en la que encerró gran cantidad de horrores que serían desatados algún día por su heredero: Tom Marvolo Ryddle.
48.gif

49. Ketteridge, Elladora

(1656-1729)
Bruja que descubrió el uso de las Branquialgas. Casi se ahogó después de comérsela, y se recuperó cuando se le atascó la cabeza en un balde de agua.
49.gif

50. Barkwith, Musidora

(1520 – 1666)
Famosa bruja célebre por sus innumerables composiciones musicales.
50.gif

51. Ethelred, El Siempre Listo

(Medieval)
Famoso mago que encontraba delitos en cualquier parte y que maldecía y acusaba a personas inocentes. Muere en la cárcel.
51.gif

52. Summerbee, Felix

(1447-1508)
Famoso mago que inventó los encantamientos estimulantes.
52.gif

53. Catchlove, Greta

(1960 – presente)
Famosa bruja autora de Encante su Propio Queso.
53.gif

54. Shingleton, Gaspard

(1959 – presente)
Mago que inventó el Caldero Auto-Revolvente.
54.gif

55. Nutcombe, Honoria

(1665 – 1743)
Célebre bruja que fundó la sociedad para la Reforma de las brujas.
55.gif

56. Crumb, Gideon

(1975 – presente)
Famoso mago que toca las gaitas en la banda mágica The Weird Sisters.
56.gif

57. Ollerton, Gifford

(1390-1441)
Cazador de Gigantes. Los gigantes aterrorizaron la tierra en el siglo XV. Gifford Ollerton vino al rescate del pueblo de Barnton. Él mató el gigante que molestó a ese pueblo, Hengist de Barnton, y llegó a ser un héroe local.
57.gif

58. Hipworth, Glover

(1742 – 1805)
Famoso inventor de la poción de pimienta, cura conocida de la gripe.
58.gif

59. Gregory, El Orgulloso

(Medieval)
Creador del ungüento grasiento, poción que se dice que el que se la toma, piensa que se la ha dado su mejor amigo.
59.gif

60. De Montmorency, Laverne

(1823 – 1893)
Especialista en pociones. Inventora de varias pociones para el amor.
60.gif

61. Sweeting, Havelock

(1634-1710)
Famoso hechicero, célebre por sus estudios sobre Unicornios los cuales lo hacen un experto. Ayudó a establecer reservas de Unicornios a lo largo de Gran Bretaña.
61.gif

62. Wildsmith, Ignatia

(1227-1320)
Célebre Bruja que inventó los polvos Flu como una manera más rápida de viajar, a raíz de la fuerte lentitud que invadía a las escobas voladoras en el siglo XIII.
62.gif

63. Wintringham, Herman

(1974 – presente)
Famoso mago que toca el laúd en la popular banda mágica The Wyrd Sisters.
63.gif

64. Sykes, Jocunda

(1915 – presente)
Primera bruja en atravesar el Atlántico en escoba. Jocunda lo logró en el año 1935, montada sobre una Oakshaft.
64.gif

65. Oliphant, Gondoline

(1720-1799)
Especialista en Trolls. Bruja famosa por sus estudios sobre Trolls. Casualmente, un golpe de uno de ellos mientras lo estaba esbozando, la llevó a la muerte.
65.gif

66. Belby, Flavius

(1715 – 1791)
Primer mago que sobrevive al ataque de un Yeti. El relato más antiguo que tenemos sobre un Lethifold lo escribió el mago Flavius Belby, quien tuvo la suerte de sobrevivir a un ataque de dicha criatura en 1782, mientras estaba de vacaciones en Papúa, Nueva Guinea.
66.gif

67. Pilliwickle, Justus

(1862-1953)
Célebre mago, Jefe del Departamento de Seguridad Mágica del Ministerio de Magia.
67.gif

68. Duke McCormack, Kirley

(1971 – presente)
Famoso mago que toca la guitarra principal en la banda mágica The Weird Sisters. Hijo de la famosa jugadora de Quidditch Catriona McCormack.
68.gif

69. Bott, Bertie

(1935 – presente)
Inventó las Grageas de Todos los Sabores Bertie Bott’s, muchas de ellas por equivocación. Su propósito original estuvo en crear caramelos gustosos para alimentarse. Accidentalmente, incluyó un par de calcetines sucios en su experimentación.
69.gif

70. Smethwyck, Leopoldina

(1829-1910)
Primera bruja inglesa en ser árbitro en un partido de Quidditch.
70.gif

71. Queen, Maeva

(Fechas Desconocidas)
Célebre bruja legendaria que entrenó hechiceros jóvenes en Irlanda, antes de la apertura del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
71.gif

72. Hufflepuff, Helga

(Medieval)
Co-fundadora de Hogwarts. Una de las cuatro casas de Hogwarts lleva su nombre. Ella realizó grandes caminatas recolectando personas para llevarlas a la construcción de Hogwarts.
72.gif

73. Mopsus

(Medieval)
Adivino que venció a la Vidente Calchas en un concurso de adivinación. Según unos de los secretos encontrados en la página oficial de la autora JK Rowling, Mopsus fue considerado por ella como Profesor de Adivinación de Hogwarts.
73.gif

74. Knightly, Montague

(1506 – 1588)
Campeón de Ajedrez Mágico.
74.gif

75. Bonham, Mungo

(1560 – 1659)
Fundador del Hospital San Mungo para Enfermedades y Heridas Mágicas.
75.gif

76. Wagtail, Myron

(1970 – presente)
Vocalista principal de la famosa banda musical mágica The Wyrd Sisters.
76.gif

77. Twonk, Norvel

(1888-1957)
Hechicero famoso por salvarle la vida a un niño muggle de una Mantícora, suceso en el cual encontró la muerte. Comandante de la Gran Orden de Hachas en su título póstumo.
77.gif

78. Thruston, Orsino

(1976 – presente)
Famoso por tocar los tambores en la banda musical mágica The Wyrd Sisters.
78.gif

79. Beamish, Oswald

(1859 – 1932)
Precursor y pionero en la lucha por la obtención y la aceptación de los derechos de los Gnomos.
79.gif

80. Bloxam, Beatrix

(1794 – 1810)
Famosa escritora de las Historietas de Toadstool, los famosos libros para niños, actualmente prohibidos por hacer que estos vomitaran.
80.gif

81. Po, Quong

(1443 – 1539)
Especialista en Criaturas. Célebre mago nacido en China, famoso por sus estudios de los Dragones “Bola de Fuego Chino”, siendo él el descubridor de los huevos energizados de estos Dragones.
81.gif

82. Ravenclaw, Rowena

(Medieval)
Famosa bruja fundadora de una de las cuatro casas de Hogwarts. Una de sus más relevantes creaciones en el Colegio de Magia fueron las escaleras que están en continuo cambio. Fue una gran bruja que se caracterizó por su amplia inteligencia y creatividad.
82.gif

83. Plumpton, Roderick

(1883 – 1987)
Jugó como buscador para el Equipo de Quidditch de Inglaterra en veintidós ocasiones. Conserva el récord británico de la captura más rápida de una snitch (tres segundos y medio, en un partido de 1921 contra los Caerphilly Catapults). Plumpton se consagró tanto con esa jugada, que fue llamada desde entonces “Pase de Plumpton” en su honor. También fue Capitán y Buscador del equipo de Quidditch Tutshill Tornados.
83.gif

84. Kegg, Roland

(1903 – presente)
Capitán actual del Equipo de Quidditch de Gran Bretaña.
84.gif

85. Stalk, Blenheim

(1920 – presente)
Célebre mago.
85.gif

86. Wellbeloved, Dorcas

(1812-1904)
Famosa bruja destacada por la fundación de la Asociación de Brujas Afligidas.
86.gif

87. Thurkell, Thaddeus

(1632-1692)
Famoso hechicero destacado en las artes de la Transfiguración, quien convirtió a sus siete hijos en erizos.
87.gif

88. Warbeck, Celestina

(1917 – presente)
Famosa Cantante del popular Grupo The Wyrd Sisters. Protestó ante los Planes de Restricción de las Celebraciones de Halloween hechas por el Ministro de Magia Cornelius Fudge.
88.gif

89. Toothill, Alberta

(1391-1483)
Famosa bruja ganadora de la Competición de Duelo Mágico de 1430 en toda Inglaterra. Reconocida por haber derrotado al favorito de esta competencia, Samson Wiblin.
89.gif

90. Tugwood, Sacharissa

(1874-1966)
Famosa hechicera creadora de las primeras pociones para la belleza. También descubrió las capacidades para curar el acné del pus de las plantas llamadas Bubotubérculos. En su lápida se puede leer “Gracias a Sacharissa Tugwood el mundo es un lugar más hermoso”.
90.gif

91. Elphick, Wilfred

(1112 – 1199)
Primer brujo en la historia de la magia, en ser corneado por un Erumpent Africano.
91.gif

92. Rastrick, Xavier

(1750-1836)
Artista mago que desapareció de forma inesperada ante 300 personas en Painswick y nunca se le volvió a ver.
92.gif

93. Barbary, Heathcote

(1974 – Actualidad)
Famoso músico que toca la guitarra rítmica en la banda de hechiceros The Weird Sisters.
93.gif

94. Graves, Merton

(1978 – presente)
Famoso músico que toca el celo en la banda de hechiceros The Wyrd Sisters.
94.gif

95. Platt, Yardley

(1446-1557)
Asesino en serie de Gnomos.
95.gif

96. De Woodcroft, Hengist

(Medieval)
Fundador de Hogsmeade. Secuestrado de su casa por perseguidores Muggles. Se dice que Hengist se estableció en Escocia, donde fundó el pueblo de Hogsmeade, única aldea poblada en su totalidad por brujas y magos. Se cree que la taberna Las Tres Escobas es el antiguo hogar de Hengist.
96.gif

97. Grunnion, Alberic

(1802 – 1882)
Inventor de la Bomba Fétida.
97.gif

98. Furmage, Dympha

(1612 – 1698)
Famosa bruja secuestrada por Duendecillos durante sus vacaciones en Cornualles. Desde entonces, les tiene pánico.
98.gif

99. Dodderidge, Daisy

(1457 – 1555)
Propietaria del Caldero Chorreante. Célebre bruja que construyó el Caldero Chorreante para servir como una entrada al Callejón Diagon desde el mundo Muggle. Los brujos y brujas de su época, amaron su generosidad y la atmósfera de bienvenida de su taberna.
99.gif

100. Potter, Harry

(1980 – Presente)
El niño que vivió.
100.gif

101. Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore

(Fecha Desconocida – 1997)
Considerado por muchos como el mejor mago de la época moderna, Dumbledore es particularmente famoso por derrotar al mago tenebroso Grindelwald en 1945, por su descubrimiento de los doce usos de la sangre de dragón, y por su trabajo de alquimia con su compañero, Nicolás Flamel. Al profesor Dumbledore le gusta la música de cámara y los bolos.
101.gif

Cromos de Vampiros

01. Varney, Sir Herbert

(1858-1889) 
Vampiro victoriano de vida efímera (según las normas de los muertos vivientes), que atacó a las mujeres de Londres en los años 1880. Fue capturado y asesinado por un equipo especial enviado por el Departamento de Regulación y Control de Criaturas Mágicas.
varney.gif

02. Lestoat, Amarillo

(1776 – 1977) 
Vampiro americano extravagante, autor del libro “Monólogo con un Vampiro”, trabajo cuya meta consiste en dejar dormitando al lector para que se vuelva una presa fácil para los vampiros.
lestoat.gif

03. Sanguina, Lady Carmilla

(1561-1757) 
Vampiresa que se bañaba en la sangre de sus víctimas para así guardar y mantener su joven belleza.
sanguina.gif

04. Bludd, Blodwyn

(Aparece en 1923)
Conocido como el vampiro de los valles, quien cantaba a sus víctimas con voz de barítono antes de morderlos en el cuello.
bludd.gif

05. Drácula, Conde Vlad

(Aparece en 1390)
Célebre vampiro que inspiró la ficción del Conde Drácula, creado por Bram Stoker. Padre de Vlad El Empalado.
dracula.gif

Cromos de Duendes

01. Eargit, El Horrible

(Siglo XV)
Célebre duende, portavoz de los Duendes en el Consejo de Magos del Siglo XIV.
eargit.gif

02. Alguff, el Fétido

(Fechas Desconocidas)
Duende de apestoso olor. Reconocido en el mundo de los duendes por intentar vender su sudor a un creador de Bombas Fétidas.
alguff.gif

03. Ug, el Inestable

(Fechas Desconocidas) 
Duende famoso por ser un gran estafador. Organizó el famoso plan del Hongo del Demiguise y huyó con los ingresos.
ug.gif

04. Urg, el Tiznado

(Fechas Desconocidas) 
Jefe de los rebeldes en la revuelta de los Duendes en el Siglo XVIII.
urg.gif

05. Gringott

(Fechas Desconocidas) 
Duende fundador de Gringotts, el Banco de los magos.
gringott.gif

Cromos de Arpías

01. Babayaga

(Edad Media – Fecha Desconocida)
Arpía rusa que vivió en una choza que se sostenía en pie por una patas gigantescas de pollo. Comía niños para desayunar, y presuntamente también para el almuerzo.
babayaga.gif

02. Grymm, Malodora

(Medieval)
Famosa Arpía que utilizaba una poción de la belleza para disimular sus características físicas. Se casó con un Rey y usaba un espejo encantando para reforzar diariamente su belleza. Al sentir celos de las mujer más hermosa del Reino, decidió utilizar una manzana envenenada para librarse de ella.
grymm.gif

03. Somnolens, Leticia

(Edad Media) 
Esta malévola Arpía es famosa por haber estado celosa de la hija del Rey. Antes esto, la llevó a pincharse el dedo con un huso humedecido con Filtro de los Muertos Vivientes, dejándola en un profundo trance. Un joven mago logra que esta princesa recupere el conocimiento.
somnolens.gif

04. Hubbard, La Abuela

(Medieval) 
Célebre arpía, famosa por atraer a animales perdidos hasta su casa, donde los mataba de hambre.
hubbard.gif

05. Misericordia, Cordelia

(1298-1401) 
Portavoz de las Arpías en el Consejo de Magos en el Siglo XIV.
misericordia.gif

Cromos de Gigantes

01. Bran, El Ogro

(Edad Media – Fecha Desconocida)
Famoso gigante quien vivió en un Castillo, en la cúspide de un gran árbol procedente de un fríjol mágico. Aficionado de las rodajas de pan de hueso, humedecidas con sangre de un Inglés. Es finalmente asesinado por un muchacho llamado Jack.
bran.gif

02. Cíclope

(Grecia Antigua)
Gigante de un sólo ojo que vivió en una cueva subterránea a los pies de Etna. Es asesinado por el héroe Griego Odiseo, con la ayuda de unas cuantas ovejas.
cyclops.gif

03. Goliat

(Época Bíblica) 
Gigante mercenario usado por los Filisteos, en la Guerra con los hebreos. Es asesinado por un joven con una fronda.
goliath.gif

04. Morholt

(Medieval) 
Hermano gigante del Rey de Irlanda, quien hirió al héroe céltico Tristán, con un espada envenenada cuando éste intentó matarlo.
morholt.gif

05. De Barnton, Hengist

(Siglo XV)
Gigante asesinado por el famoso cazador de gigantes Gifford Ollerton.
hengist.gif

Cromos de Dragones

01. Galés Verde

Es una especie de Dragón que armoniza con la hierba exuberante de su tierra natal, aunque anida en las montañas más altas, donde se han establecido las reservas para su preservación. A pesar del Episodio de Ilfracombe, esta raza está entre las menos problemáticas. Al igual que el Opaleye, prefiere cazar ovejas y evita a las personas, a menos que éstas lo provoquen. Tiene un rugido fácilmente reconocible y sorprendentemente melodioso. Lanza fuego en chorros finos, y sus huevos son de color marrón terroso, moteados de verde.
welsh-green.gif

02. Hébrido Negro

Es otro Dragón nativo del Reino Unido, aunque es más agresivo que su homólogo Galés. Cada ejemplar requiere un espacio de más de 170 kilómetros cuadrados. De unos 9 metros de longitud, tiene escamas rugosas, brillantes ojos de color púrpura, y una cresta baja pero de puntas agudas a lo largo del lomo. La cola acaba en una púa con forma de flecha, y tiene alas semejantes a la de los murciélagos. Se alimenta principalmente de ciervos, aunque se sabe que ha cazado perros grandes, e incluso vacas. El clan de magos MacFusty, que ha vivido en las Islas Hébridas durante siglos, se ha hecho cargo tradicionalmente del cuidado de los Dragones autóctonos.
hebridean-black.gif

03. Colacuerno Húngaro

Es considerado como el más peligroso de todos los dragones. Tiene escamas negras, y su cuerpo es similar al de un lagarto. Tiene ojos amarillos, cuernos broncíneos, y pinchos de un color similar que surgen de su larga cola. Posee una de las llamas de mayor alcance, con más de 15 metros de distancia. Sus huevos son del mismo color del cemento, y tienen una cáscara particularmente dura, por lo cual las crías se abren camino utilizando sus colas, ya que tienen los pinchos bien desarrollados al nacer. Se alimentan de cabras, ovejas y, siempre que es posible, de humanos.
hungarian-horntail.gif

04. Longhorn Rumano

Es un Dragón que tiene escamas de color verde oscuro y largos cuernos dorados y brillantes, con los cuales cornea a la presa antes de asarla. Pulverizados, dichos cuernos son muy estimados como ingredientes para pociones. El territorio nativo del Longhorn se ha convertido en la actualidad en la reserva de Dragones más importante del mundo, donde magos de todas las nacionalidades estudian de cerca una gran variedad de ejemplares. Los Longhorns han sido objeto de un programa de reproducción intensiva. En los últimos años, su número había decrecido mucho, fundamentalmente a causa de la comercialización de sus cuernos, los cuales ahora están clasificados como Material Comerciable de Clase B.
romanian-longhorn.gif

05. Ridgeback Noruego

Es un Dragón similar al Colacuerno Hungaro, pero en vez de una cola con pinchos, tiene una prominente cresta de color negro azabache a lo largo del lomo. Excepcionalmente agresivos con los de su propia raza, los ejemplares de ésta especie son muy difíciles de encontrar en la actualidad. Se sabe que atacan a la mayoría de grandes mamíferos terrestres, y siendo algo inusual para un Dragón, también se alimentan de criaturas que viven en el agua. Un informe no confirmado, sostiene que un Ridgeback Noruego apresó un ballenato en la costa de Noruega en el año 1802. Los huevos del Ridgeback son negros, y las crías desarrollan la capacidad de exhalar fuego mucho antes que otras razas, entre 1 y 3 meses después de nacer.
norwegian-ridgeback.gif

Cromos de Magos Adicionales

10. Dippet Armando

(Fechas Desconocidas)
Antiguo director de Hogwarts durante la década de 1940. Su retrato se encuentra colgado en la oficina del director.
dippet.gif

12. Yen, Dzou

(Siglo IV a.C) 
Famoso alquimista chino.
yen.gif

13. Aesalon, Falco

Antigüedad
Primer Animago conocido. Podía convertirse en halcón.
aesalon.gif

15/100. Potter, Harry

(1980 – Presente)
El niño que vivió.
potter.gif